¿Quiénes somos?
La Asociación Española de Filosofía del Deporte (AEFD) se constituyó en noviembre de 2013 con el propósito de promover el estudio y análisis del deporte como fenómeno filosófico. Es el resultado de la convergencia de los intereses comunes de académicos y expertos de distintas especialidades que consideran que existe un ámbito específico del deporte que merece ser examinado desde el punto de vista filosófico. Por otro lado, es nuestro propósito colaborar con las asociaciones de filosofia del deporte internacionales, en especial, la IAPS, la ALFID y la BPSA así como las asociaciones de derecho deportivo como la AEDD.
José Luis Pérez Triviño
Profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Acreditado como catedrático. Licenciado en Derecho y Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Obtuvo el Master en Estudios Europeos en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado estancias de investigación al Uehiro Center for Practical Ethics de la Universidad de Oxford y en las Universidades de Heidelberg (Alemania), Genova (Italia) y Córdoba (Argentina). Ha sido subdirector del Departamento de Derecho y coordinador del Doctorado de Derecho de la UPF (2007-2010). Actualmente encargado en la Facultad de Derecho de la Unidad de Apoyo a la Investigación y la Docencia (USID). Por otro lado, es director de la revista Fair Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte y miembro del comité científico de: "Diritto e Questioni Pubbliche", "Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política", "Editorial Bosch", "International Network of Humanistic Doping Research". También ejerce como coordinador del Forum de Derecho, ética y deporte, y como profesor del Real Centro Universitario María Cristina (El Escorial) en el Máster Internacional en Ética y Política Pública, al cargo la materia "Ética y Deporte". Ha participado en numerosos congresos internacionales y publicado artículos sobre filosofía del deporte en revistas españolas e internacionales.
jose.perez@upf.edu Publicaciones sobre filosofía del deporte
Página en la UPF Artículos en "Palabra de fútbol"
Página personal Artículos en "Iusport"

Presidente
Vocales

Diego Medina
Catedrático de Filosofía del Derecho. Universidad de Córdoba.

José Manuel Ríos Corbacho
Profesor Titular de Derecho Penal. Universidad de Cádiz
Director del "Fórum de Derecho, Ética y Deporte"
Subdirector de "Fair Play. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte"
Artículos en "Palabra de fútbol"

Javier Olivera Betrán
Catedrático del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC),
Director de la revista Apunts. Educación Física y Deportes (ISSN 1577-4015) Licenciado en Filosofía y Letras (Universitat de Barcelona (UB) y en Educación Física (INEFC-UB). Entrenador Nacional de Atletismo y Baloncesto. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (UB).
En la actualidad estoy trabajando en torno a tres áreas: Motricidad Básica: las 10.000 horas (de 0 a 8 años) y De la Motricidad de Base a las capacidades coordinativas del deporte (de 8 a 12 años). Publicación de artículos en revistas científicas de impacto en Ciencias de la actividad física y el deporte. Evaluación e indización de revistas científicas en Bases de Datos Historia de la educación física y el deporte (1800-1939). Origen, legitimación e institucionalización de la educación física y el deporten en España.
Me interesan las humanidades aplicadas al deporte y en particular la historia, la filosofía y la ética.
jolivera@gencat.cat

Francisco Javier López Frías
Investigador. Universidad de Valencia
Investigador en el departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de Valencia. Obtuvo el Máster Interuniversitario en “Ética y Democracia” impartido por la Universidad de Valencia y la Universidad Jaime I de Castellón. Prepara su tesis en dopaje biomédico en el deporte analizado desde un punto de vista ético. Subdirector de la revista “Fair Play”, ha realizado estancias de investigación en el “Uehiro Centre for Practical Ethics” de la Universidad de Oxford, en la Penn State University y en la Universidad “Foro Itálico” de Roma. Además, colabora de forma habitual en la web sobre fútbol y sociedad “Palabra de fútbol. Su página web en academia.edu es:

Raúl F. Sebastián Solanes
Universidad de Valencia
Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política. Universidad de Valencia.
-Doctor Internacional en Filosofía por la Universidad de Valencia, en 2013 con una tesis titulada La ética del deporte en el contexto actual de la filosofía, desde la aportación de la Modernidad crítica, ha sido dirigida por la Profesora Adela Cortina. Obtuvo la calificación unánime de SOBRESALIENTE CUM LAUDE.
-Doctor Europeo en Sociología por la Universidad de Bolonia (Italia), en 2013 con una tesis titulada: Sociologia e etica dello sport: La prospettiva dell´approccio relazionale que ha dirigido el Profesor Pierpaolo Donati. Obtuvo la calificación unánime de SOBRESALIENTE CUM LAUDE.
-Becario de colaboración por el Ministerio de Educación, en el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de Valencia del 2005-2006.
-Becario de investigación FPU por el Ministerio de Educación, en el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de Valencia, del 2007-2011. Por concurso nacional de méritos.
-Becario de investigación y Colegial en el Real Colegio de España de Bolonia del 2011 al 2012. Por concurso nacional de méritos.
-Es miembro del “Grupo de Investigación en Bioética de la Universidad de Valencia”, que dirige el profesor Juan Carlos Siurana.
Sus líneas de investigación van desde la ética aplicada al deporte, la sociología relacional y del deporte, bioética, filosofía española e iberoamericana, especialmente la filosofía In-sistencial de Ismael Quiles SJ y de Julián Marías.
Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Oxford en 2008, (Inglaterra), Universidad de Oporto (Portugal) 2010 y la Universidad de Bolonia (Italia) en 2011, 2012 y 2013.
Su página Web en Academia.edu:
http://uv.academia.edu/Ra%C3%BAlFranciscoSebasti%C3%A1nSolanes

Guillem Turró
Autor de:
-
Más allá del espectáculo mediático. Una reflexión sobre las potencialidades humanísticas del deporte
-
El valor de superarse. Deporte y humanismo

Enric M. Sebastiani
Coordinador del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la FPCEE Blanquerna (Universitat Ramon Llull)

José Javier Fernández Jáuregui
Licenciado en Educació Física (INEF Madrid, 1ª Promoció 1967-1971)
Llicenciado en Filosofía y Letras (Universitad de Oviedo, 1979)
Libros
FERNÁNDEZ JÁUREGUI, J.J. 1996. La formación ética en la educación física. In: J.A. Cecchini, J.J. Fernández Jáuregui, F. García Hoz, et al. Personalización en la educación física. Rialp, Madrid 493 pp. (137-171
FERNÁNDEZ JÁUREGUI, J.J. 1996. Educació Olímpica. In: Estudis i recerca de la Fundació Barcelona olímpica
Vicepresidente

Jesús Illundáin Agurruza
Jesús Illundáin-Agurruza es profesor de filosofía en Linfield College (Oregon, USA), donde recibió el premio al logro académico “Samuel H. Graf Faculty Achievement 2011-2012 Award”, además del premio de investigación “2008-2009 Allen & Pat Kelley Faculty Scholar”. Es presidente de la asociación internacional para la filosofía del deporte (International Association for the Philosophy of Sport - IAPS). Ha editado Cycling & Philosophy (with M. Austin), publicado artículos en revistas como Sports, Ethics, and Philosophy, o Fair Play, y escrito numerosos capítulos para antologías sobre riesgo, varios deportes (vela, caza, fútbol, etc.), los juegos olímpicos, artes marcials, filosofía de la mente, filosofía comparativa, y literatura. Es un ávido ciclista y nadador que empieza a hacer sus pinitos en el mundo de la apnea.
Publicaciones sobre filosofía del deporte
Secretario

Alberto Carrio Sampedro
Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)
Alberto Carrio Sampedro, doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo, es en la actualidad profesor asociado del Área de Filosofía del Derecho de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Fue becario predoctoral del Congreso de los Diputados y ha realizado estancias de investigación en el Max Plank Institüt y en las universidades Hamburgo, Londres, Lausanne y en el Uehiro Centre for Practical Ethics de la Universidad de Oxford. Es autor de varias publicaciones entre las que destacan una monografía publicada por el Congreso de los Diputados en la que analiza la modificación del concepto de validez de la ley en la democracia constitucional y varios artículos académicos relacionados con la teoría del Derecho,el alcance de las teorías formalistas y convencionalistas en relación con el deporte o los beneficios y problemas de las mejoras cognitivas en los seres humanos.
La AEFD está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º, Sección 1ª, Número Nacional: 604464